Los árboles y arbustos no restarán admisibilidad de pastos
El “Reglamento Ómnibus” aprobad...
Leer Noticia
8 motivos por los que las mujeres rurales pararán el 8 de marzo
La Federación de Asociaciones de Mujere...
Leer Noticia
COAG y CERES hacen un llamamiento a la participación masiva de mujeres rurales en las movilizaciones
COAG y CERES animan a agricultoras y ganaderas a...
Leer Noticia
BASF muestra su innovación global a los clientes españoles
La multinacional invierte cada año alrededo...
Leer Noticia
Antonio Rodríguez Osuna, pone la primera piedra del Parque Ecológico de HaciendasBio |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Administrator | |
martes, 11 de julio de 2017 | |
El recinto de 400 hectáreas, que entrará en funcionamiento el segundo trimestre de 2018, acogerá la nueva sede corporativa e industrial de HaciendasBio, un centro de investigación y una central energética Las instalaciones constituirán una fuerte apuesta por la investigación, la educación y la sostenibilidad y está previsto que dupliquen la plantilla de HaciendasBio en un periodo de dos años. El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el Director General de HaciendasBio, Paco Casallo, han puesto esta mañana la primera piedra del Parque Ecológico de HaciendasBio, primera productora de fruta y verdura ecológica en España y líder en exportación de frescos ecológicos a Europa. La jornada ha contado también con la presencia de otras autoridades de la zona como la Directora General de Política Agraria Comunitaria, Yolanda García Seco, y del tejido asociativo vinculado a la agricultura ecológica. El Parque Ecológico de HaciendasBio, que acogerá la nueva sede corporativa e industrial de la compañía, cuenta con una ubicación en un entorno único, en la confluencia de los ríos Aljucén y Guadiana, en Mérida, Badajoz, zona rica en recursos protegidos y cuidados por HaciendasBio que permitirá a las instalaciones aprovechar todas las energías renovables del entorno. Con una inversión de 11 millones de euros, entrará en funcionamiento el segundo trimestre de 2018 y está previsto que duplique la plantilla de HaciendasBio en un periodo de dos años, pasando de 1.000 a 2.000 trabajadores. Nueva sede corporativa e industrial de HaciendasBio Las instalaciones, que se empiezan a construir hoy, acogerán la nueva central de producción de HaciendasBio que sustituirá a la que la compañía tiene actualmente en Guareña y que ha estado en funcionamiento durante siete años. El nuevo centro de manipulado y envasado tendrá una superficie de 10.500 m2 construidos y 180 empleados que serán trasladados del antiguo centro. Gracias a la alta tecnología y robotización de la planta, la compañía conseguirá atribuir a cada pedido la materia prima óptima para el cliente y estima que la producción anual será de 32.700 toneladas de fruta y verdura: concretamente 20.000 Tn de fruta y 12.700 Tn de verdura. Innovación, investigación y formación, la clave de la agricultura ecológica ![]() Por eso hace una fuerte apuesta en investigación agroalimentaria antes y después de la cosecha. La compañía también destina muchos recursos para desarrollar tecnología propia y diseñar nuevos procesos. Los trabajos actuales se centran principalmente en el control biológico de plagas y enfermedades en los invernaderos que la compañía tiene en seis provincias: en Almería, en las diferentes plantaciones de Badajoz, en Gran Canaria, Sevilla, Lérida y Tarragona, así como en el desarrollo de nuevos cultivos con sistemas ecológicos: uva de mesa apirena, espárrago verde y blanco, hortícolas de campo abierto e invernadero, kiwi, kaki, etc. Todo este esfuerzo se verá materializado en el centro de I+D+i que acogerá el Parque Ecológico, que además contará con 100 técnicos especializados para el desarrollo del conocimiento sobre la agricultura ecológica biodinámica. Y es que el recinto, además de ofrecer un entorno natural para la producción y la investigación, tendrá como objetivo dar a los trabajadores, los consumidores y los visitantes la posibilidad de entender cómo se producen alimentos saludables respetando el medio ambiente a través de varias instalaciones de referencia: 01 - SEDE CORPORATIVA 02 – CENTRO I+D+i y LABORATORIO 03 – CENTRAL DE MANIPULADO Y ENVASADO HORTOFRUTÍCOLA 04 – CENTRO DE COMPOSTAJE 05 – BODEGA 06 - ESCUELA INFANTIL WALDORF 07 – TIENDA KM0 y RESTAURANTE 08 – FINCA DE CULTIVOS 09 – CENTRAL ENERGÉTICA Al contar con todas estas estructuras en un único recinto, HaciendasBio conseguirá un ahorro logístico importante dando una respuesta a la importancia capital de la emisión de Co2. La multiplicidad de funciones del Parque Ecológico lo convertirá en el nuevo punto de referencia y de encuentro entre distribuidores, consumidores y expertos, haciendo de Mérida y Extremadura el epicentro del sector en España. La compañía espera recibir cerca de 2.000 visitantes al año. Pedagogía Waldorf Otro de los puntos fuertes del nuevo Parque Ecológico es la construcción de una escuela basada en la pedagogía Waldorf, primera que sigue esta filosofía en Extremadura y pionera en España por su entorno rural y agrícola. Estará destinada a los hijos de los trabajadores de HaciendasBio y también contará con plazas abiertas al público general. El primer curso escolar de la escuela será el 2018-2019 y se iniciará con 3 clases de segundo ciclo, con alumnos de 3 a 6 años, y una clase reducida de primer ciclo con niños de 0 a 3 años. El objetivo del centro será fomentar e integrar en la comunidad educativa extremeña el sistema Waldorf: pedagogía que motiva la creatividad y libertad del alumno y pone el foco en la importante relación entre maestros y padres. En definitiva, una pedagogía respetuosa que apuesta fuertemente por transformar el paradigma educativo actual y en consecuencia transformar la sociedad. Para poder desarrollar el proyecto, HaciendasBio cuenta con el apoyo del Presidente de la Federación de Centros Educativos Waldorf de España y Portugal, Antonio Malagón. Apuesta por las empresas extremeñas y arquitectura sostenible La construcción del parque la van a liderar empresas locales. Por un lado, la empresa extremeña Placonsa, que destaca por el desarrollo de obras de gran envergadura en el territorio como el Expacio Mérida o la reordenación de la Plaza Mayor de Cáceres. Por otro lado, la empresa de ingeniería encargada del diseño y redacción del proyecto del Parque Ecológico ha sido ARRAM Consultores (Badajoz), especializada en diseño, gestión y ejecución de proyectos de industrias agroalimentarias. ARRAM trabaja para empresas como Pepsico, Nestlé, Tomates del Guadiana o Tany Nature, desarrollando los proyectos desde una perspectiva sostenible en los campos económico, social y medioambiental. Además, el despacho catalán especializado en arquitectura respetuosa con el medio ambiente, Arquitectura Orgánica Sostenible, liderado por el arquitecto Eduard Melé, ha sido el encargado del diseño del parque. Todo el desarrollo de las nuevas instalaciones está basado en la utilización de técnicas tradicionales y en el uso de materiales naturales para potenciar la salud de las personas y reducir el impacto ambiental de la producción de los mismos. Un tipo de arquitectura que apuesta fuertemente por la tierra y la madera. Por último, la distribución del espacio se basa en la filosofía Feng Shui como sistema de ocupación consciente y armónica del espacio, con el fin de conseguir una influencia positiva sobre las personas que lo ocupan. Sobre HaciendasBio HaciendasBio se constituyó hace más de 15 años de la mano de José Ramón Rituerto y Paco Casallo, agricultores de tradición familiar, con el fin de producir fruta y verdura ecológica de calidad, con el sabor de siempre. Líderes Europeos en el segmento de la fruta de hueso, son los productores de referencia en el mercado y cuentan con fincas en Badajoz, Almería, Tarragona, Lérida, Sevilla y Gran Canaria. HaciendasBio es un grupo de personas dedicado al cuidado de la tierra, del medio ambiente y a mejorar la fertilidad del suelo, siguiendo los principios de la agricultura biodinámica, con el pensamiento común de unir su esfuerzo, entusiasmo y trabajo diario para conseguir hacer llegar al resto de personas frutos llenos de vida. |
< Anterior | Siguiente > |
---|
Noticias Destacadas
El DOE publica la orden de convocatoria de ayudas a la reestructuración y reconversión del viñedo |
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado la orden de la convocatoria de ayudas destinadas a apoyar las medidas de reestructuración y reconversión del viñedo en Extremadura en el marco del Programa Nacional de Apoyo al sector vitivinícola 2019-2023. En concreto estas ayudas están orientadas a la reconversión varietal, la reimplantación de viñedos y la mejora de las técnicas de gestión de viñedos. |
El sector vitivinícola ya puede solicitar la financiación de promoción en mercados de terceros paíse |
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado el anuncio sobre la presentación de solicitudes para acogerse a la financiación de las medidas de promoción en mercados de terceros países, al amparo del Real Decreto 5/2018, de 12 de enero, para la aplicación de las medidas del programa de apoyo 2019-2023 al sector vitivinícola español. Podrán presentar solicitudes empresas vinícolas, organizaciones de productores vitivinícolas y asociaciones de organizaciones de productores vitivinícolas, organizaciones interprofesionales definidas y reconocidas a nivel nacional, organizaciones profesionales y órganos de gestión y representación de las indicaciones geográficas protegidas y denominaciones de origen. |
Aprobado el Plan General de Transformación en Regadío de 15.000 hectáreas en Tierra de Barros |
El Consejo de Gobierno ha aprobado, en su reunión de este martes, un decreto por el que se aprueba el Plan General de Transformación en Regadío de 15.000 hectáreas en la comarca de Tierra de Barros y se declara de interés para la Comunidad Autónoma dicha transformación, según ha informado la portavoz del Ejecutivo, Isabel Gil Rosiña. Además de este acuerdo, el Consejo de Gobierno ha aprobado dos importantes planes cuatrienales: el Plan General de la Cooperación Extremeña 2018-21, dotado con 45 millones de euros, y el V Plan Estratégico para la igualdad entre mujeres y hombres de Extremadura (2017-2021), que contará con un presupuesto de 241 millones de euros. |
Publicado el decreto de ayudas a la repoblación en explotaciones de ganado bovino, ovino y caprino |
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado el decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a la repoblación en explotaciones de ganado bovino, ovino y caprino de Extremadura, objeto de vaciado sanitario, en el marco de los programas nacionales de lucha, control y erradicación de la tuberculosis bovina, brucelosis bovina, ovina y caprina, lengua azul o encefalopatías espongifores transmisibles. Las subvenciones se concederán en régimen de concurrencia competitiva y el procedimiento se iniciará siempre de oficio, mediante convocatoria pública aprobada por orden de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, con el límite del crédito disponible en cada convocatoria en el correspondiente programa presupuestario. |
Medio Ambiente pone cara a los proyectos de economía verde y circular en Extremadura |
La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura lanza esta semana una campaña en redes sociales sobre protagonistas de la región que hacen economía verde y circular. Los vídeos, de poco más de un minuto de duración, son iniciativas empresariales de varios sectores económicos relacionados con la economía verde y circular al igual que eventos púbicos locales organizados por toda la geografía extremeña que contribuyen al desarrollo local y a fijar población. En Extremadura son ya más de 100.000 trabajadores y 15.000 empresas las relacionadas directa o indirectamente con actividades de economía verde y circular. |
Turismo
-
Miriam García Cabezas, ha presentado el cuadernillo ‘Celia acude a los espectáculos’
La secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas, ha presentado en el Teatro Romano de Mérida el ...martes, 30 de enero de 2018
-
Los 20 enclaves UNESCO de la Euroregión posicionan a Extremadura en el mercado internacional
El acuerdo de presentar una estrategia integrada para los mercados de larga distancia, China, Centroeuropa y costa est...lunes, 22 de enero de 2018
-
Extremadura promociona su oferta de turismo de negocio en IBTM Barcelona
Extremadura presenta en IBTM Barcelona, una de las ferias de turismo de negocios más importantes de Europa, su ...jueves, 30 de noviembre de 2017
-
García Cabezas destaca la necesidad del compromiso social en el arte y la cultura
La secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas, ha reclamado “el compromiso social en el arte co...jueves, 09 de noviembre de 2017
-
El turismo sostenible aporta calidad al crecimiento económico y la generación de riqueza
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha afirmado este miércoles en Guadal...jueves, 09 de noviembre de 2017